"La Vida en Foco: Lecciones de Fotografía"
- Claudio Guz
- 11 ene
- 2 Min. de lectura

El otro día charlando con Felicidad Marin Torcat y con Arlette Montilla en una reunión de equipo se nos ocurrió usar la metáfora de la fotografía con la vida cotidiana, especialmente cuando uno no sabe en el momento de tomar una decisión si va a ser para bien o para mal, porque depende de la ventana temporal que estemos considerando, igual que la profundidad de campo en la fotografía.
En fotografía, los ajustes de la cámara determinan la calidad de la imagen: nitidez, enfoque y cómo interpretamos la realidad que queremos capturar. Piénsalo así: la velocidad de obturación, la apertura del diafragma, la profundidad de campo y la distancia al objeto no solo definen una imagen, sino también cómo enfrentamos nuestras experiencias y decisiones diarias.
1. La Velocidad de Obturación: El Ritmo del Pensamiento
Una velocidad rápida captura el movimiento congelado, pero en la vida, pensar rápido a menudo significa reaccionar sin procesar del todo. En cambio, una velocidad más lenta nos permite reflexionar, observar los detalles y tomar decisiones conscientes. ¿Estás apresurándote en tus decisiones o permitiéndote el tiempo para pensar con claridad?
2. La Apertura del Diafragma: La Intensidad de las Emociones
Una apertura amplia deja entrar más luz, más emoción, más intensidad. Sin embargo, puede hacernos perder nitidez, dejándonos abrumados por lo que sentimos. Una apertura más cerrada protege, controla, pero puede desconectarnos de la experiencia emocional. ¿Cómo están tus emociones moldeando tu visión? ¿Necesitas abrirte más o encontrar un balance para no perder claridad?
3. La Profundidad de Campo: La Amplitud de la Perspectiva
Al ampliar la profundidad de campo, incluimos más elementos en la imagen: el fondo, los detalles, las conexiones. Pero esto puede restar enfoque al sujeto principal. Al reducirla, aislamos lo que importa, pero podemos perder el contexto. En la vida, elegir cuánto considerar es clave para no perder el rumbo. ¿Estás ampliando tu visión o enfocándote demasiado en los detalles? ¿Qué merece tu atención ahora?
4. La Distancia al Objeto: El Grado de Apego
Acercarse demasiado puede hacer que el objeto pierda definición, mientras que alejarse demasiado puede desconectarnos por completo. En la vida, el equilibrio entre el apego y la distancia emocional nos permite observar con claridad y relacionarnos de manera saludable. ¿Estás demasiado cerca de una situación, perdiendo perspectiva? ¿O demasiado lejos, perdiendo conexión?
La Metáfora Completa: Tu Cámara Interna
Como en la fotografía, vivir con claridad requiere ajustes constantes. No siempre acertamos con el primer disparo, pero la práctica nos enseña a calibrar mejor nuestra "cámara interna."
📸 La velocidad de tus pensamientos. 📸 La apertura de tus emociones. 📸 La profundidad de tu perspectiva. 📸 La distancia de tu apego.
Todo influye en cómo percibes tu realidad, cómo decides enfocarte y qué eliges capturar. No podemos controlar todo, pero sí podemos ajustar nuestra "configuración" para que lo que vemos sea más nítido, más intencionado, más nuestro.
Invitación:
Hoy, ajusta tu cámara interna:
¿Qué tan rápido vas?
¿Qué tan abierto estás a tus emociones?
¿Cuánto estás considerando en tu perspectiva?
¿Qué tan cerca o lejos estás de lo que importa?
🎯 La vida, como la fotografía, es un arte que se aprende y perfecciona con el tiempo. ¿Listo para capturar tu mejor imagen?
Te Leo!!!
Comments